cotizaciones@byasa.com.mx
(55) 5341-9999

Cómo Seleccionar el Verificador de Peso Ideal para la Industria Alimentaria.

12 mayo, 2025

La verificación de peso en línea es un pilar de calidad y control en la industria alimentaria. Un sistema de verificador de peso (o checkweigher) bien seleccionado no solo garantiza que cada envase cumpla con las especificaciones de peso, sino que reduce mermas, evita rechazos y protege la reputación de la marca.

¿Qué es un verificador de peso y por qué es esencial?

Un verificador de peso es una máquina integrada en la línea de producción que mide, en movimiento, el peso de los productos para asegurar que se encuentren dentro de los límites preestablecidos.

  • Checkweigher dinámico: realiza la verificación de peso de cada envase sin detener la línea.
  • Rechazo automático: separa los productos bajos o altos de tolerancia mediante expulsores neumáticos o desviadores de aire.
  • Registro y trazabilidad: el software asocia cada lectura con un lote, facilitando auditorías y lotes de producción.

En la industria alimentaria, donde cumplir normativas (FDA, ISO 22000, HACCP) y satisfacer al consumidor final es crítico, un verificador de peso asegura que ningún envase con peso inferior o superior salga al mercado.

Cómo seleccionar el verificador de peso ideal para la industria alimentaria

Factores clave para elegir un verificador de peso

Rango y capacidad de pesaje

  • Límite mínimo y máximo: define el peso más ligero y más pesado que necesites medir.
  • Capacidad nominal: seleccionar un equipo con rango de pesaje que cubra el 100 % de tus productos, idealmente con un 20 % de sobredimensionamiento para garantizar durabilidad.

Precisión y repetibilidad

  • Precisión: expresada en ± gramos. Para alimentos muy ligeros o de alto valor, se requieren precisiones de ± 0,5 g o mejores.
  • Repetibilidad: capacidad de dar la misma lectura bajo condiciones idénticas. Un checkweigher de calidad alcanza repetibilidades de ± 0,05 %.

Velocidad de línea y rendimiento

  • Tasa de paso (products/min): verifica que el verificador de peso soporte el caudal de tu línea (p. ej., 60–300 envases/min).
  • Tiempo de procesamiento: incluye el tiempo de lectura y rechazo, para no provocar atascos en la banda.

Tipo de producto y características específicas

  • Formato del envase: bolsas, botellas, latas, bandejas… cada uno requiere adaptaciones en la cinta.
  • Fragilidad y densidad: productos frágiles necesitan reject suaves (desviadores de aire), mientras que otros toleran expulsores neumáticos.

Integración y conectividad

  • Protocolos industriales: Ethernet/IP, Profinet, Modbus TCP para conectar con PLC y SCADA.
  • Software de verificación de peso: generación de reportes automáticos, dashboards y alarmas en tiempo real.

Higiene y cumplimiento normativo

  • Diseño higiénico (IP66/IP69K): superficies lisas, sin rincones donde se acumule producto y resistentes a limpieza a alta presión.
  • Materiales: acero inoxidable AISI 304/316 apto para la industria alimentaria.

Coste total de propiedad (TCO) y mantenimiento

  • Consumo energético: variadores de frecuencia en motores para reducir picos de consumo.
  • Acceso a componentes: módulos de banda, celdas de carga y sensores fáciles de reemplazar.
  • Servicio postventa: garantía, disponibilidad de repuestos y opciones de calibración in situ.

Tipos de verificadores de peso

Verificadores de banda transportadora

Los más comunes en la industria alimentaria. Constan de tres secciones: entrante, pesaje y saliente, con reject automático. Ideales para envases rígidos y flexibles.

Verificadores de gravedad

El producto viaja por un canal inclinado, recorre la zona de pesaje y continúa por gravedad. Menor espacio requerido, pero menor velocidad de línea.

Checkweighers modulares

Diseños personalizables, con estaciones adicionales (etiquetado, rechazo avanzado), permitiendo integrar pesaje junto a otros controles de calidad.


Mejores prácticas de implementación

  1. Realizar una auditoría de línea
    Mide el flujo, tipos de envases y condiciones ambientales antes de seleccionar el verificador.
  2. Piloto en planta
    Instalar un equipo de prueba con tu producto real para ajustar parámetros de velocidad, filtros de peso y reject.
  3. Formación de operarios
    Capacitar en ajuste de tolerancias, limpieza correcta y calibración básica.
  4. Calibración y validación
    Seguir protocolos OIML R51 y OIML R76, con pesas patrón trazables ISO 17025.
  5. Mantenimiento preventivo
    Planificar limpiezas, inspección de bandas y verificación mensual de celdas de carga.

Cómo BYASA puede ayudarte en tu verificación de peso

BYASA cuenta con soluciones integrales en verificación de peso:

  • Asesoría en selección de checkweigher según tus necesidades.
  • Suministro de equipos de las Minebea Intec, con certificaciones higiénicas.
  • Integración con PLC/SCADA, formación y soporte técnico 24/7.

Contáctanos y asegura la calidad, la trazabilidad y la eficiencia de tu línea de ensacado.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál es la diferencia entre un verificador de peso y una balanza estática?
Un verificador de peso (checkweigher) mide productos en movimiento sin detener la línea y rechaza automáticamente los fuera de tolerancia, mientras que una balanza estática requiere detener el envase y no suele integrar rechazos automáticos.

2. ¿Con qué frecuencia debe calibrarse un verificador de peso?
Se recomienda calibrar al menos cada 6–12 meses, o tras cambios significativos de producto o línea, siguiendo normas OIML R51 y con pesas patrón trazables ISO 17025.

3. ¿Qué tolerancias de peso son aceptables en la industria alimentaria?
Dependen del tipo de producto y regulaciones locales, pero normalmente se trabaja con tolerancias de ± 1 % a ± 3 % del peso nominal; para productos ligeros puede ser ± 0,5 %.

4. ¿Cómo afecta la velocidad de la línea a la precisión del checkweigher?
A mayor velocidad, menor tiempo de lectura y mayor ruido; es crucial elegir un verificador capaz de procesar tu caudal sin sacrificar precisión. Algunos equipos incluyen algoritmos de filtrado para compensar la velocidad.

5. ¿Se pueden integrar checkweighers en un sistema SCADA existente?
Sí. La mayoría de verificadores de peso disponen de salidas digitales y protocolos Ethernet/IP, Profinet o Modbus TCP para comunicarse con sistemas SCADA y PLC, permitiendo monitorización y control centralizado.


Implementar el verificador de peso ideal es una inversión que mejora la eficiencia, reduce mermas y fortalece la confianza del consumidor. Con BYASA, tu línea de producción estará siempre un paso adelante en calidad y trazabilidad.

wtsp

phone